v Nombre del alumno/a: Jennifer Camacho Ibarra
v Materia: Química
v Proyecto 7
Colegio Stella Maris
v Fecha: 13-Junio-2016
v Grado:3° Secundaria
Aprendizajes Esperados:
-Plantea Preguntas,
realiza predicciones, formula hipótesis, con el fin de obtener evidencias
empíricas para argumentar sus conclusiones, con base en los contenidos
estudiados en el curso.
-Diseña y elabora
objetos técnicos, experimentos o modelos con creatividad, con el fin de que se
describa, explique y prediga algunos procesos químicos relacionados con la
transformación de materiales y la obtención de productos químicos.
-Comunica los
resultados de su proyecto mediante diversos medios o con ayuda de las
tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de que la comunidad
escolar y familiar reflexione y tome decisiones relacionadas con el consumo
responsable o el desarrollo sustentable.
-Evalúa procesos y
productos considerando su efectividad, durabilidad y beneficio social, tomando
en cuenta la relación del costo con el impacto ambiental.
¿Qué queremos hacer y que nos motiva a ello?
R- Queremos dar a
conocer si podemos dejar de utilizar los derivados del petróleo para poder
sustituirlos por otros compuestos
¿Por qué este trabajo beneficiara a nuestra comunidad?
R- porque al informarse
sobre el tema, harán que las personas les interese saber más de este tema y así
buscar cómo podemos utilizar compuestos mas seguros
¿Por dónde debemos comenzar el proyecto?
R- Investigando el
tema, y exponiéndolo de forma que sea entendible
¿Cómo registremos y analizaremos los resultados?
R- mediante una
presentación de prezi
Para que resulte atractivo, ¿De qué forma comunicaremos
los resultados y conclusiones?
R- Mediante nuestro
medio de difusión que es un blog y una presentación en prezi
PROPÓSITO:
Mi
propósito para este proyecto es dar a conocer si podemos dejar de utilizar
derivados del petróleo para poder sustituirlos por otros compuestos, así como
explicar el cómo se obtienen las fibras sintéticas (Poliéster, nailon, spandex
y dacrón), también dar a conocer el cómo se obtienen analgésicos, antibióticos, antihistamínicos,
anticonceptivos y analgésicos y el cómo fue que se obtuvo la aspirina.
PREGUNTAS DE INVESTIGACION:
v ¿De
qué manera el uso del petróleo ha cambiado nuestra vida? ¿Qué beneficios y
problemas ha ocasionado?
v ¿Cómo
se obtienen las fibras sintéticas como el poliéster, el nailon, el spandex y el
dacrón?
v ¿Qué
pasaría si se dejaran de usar derivados del petróleo?
v ¿En
qué áreas se emplean estos?
v ¿Cómo
se obtienen analgésicos, antibióticos, antihistamínicos, anticonceptivos y los
analgésicos? ¿Cómo se obtuvo la aspirina?
INTRODUCCIÓN:
Conocemos como combustible a cualquier material capaz
de liberar energía cuando se quema, y luego cambiar o transformar su estructura.
Estos son utilizados por los humanos para llevar a cabo sus actividades
cotidianas, pero nosotros como sociedad nos hemos influenciado por un combustible en
general llamado petróleo,
éste nos ha facilitado mucho la vida dándonos la herramienta más práctica para
mantenernos con todas las comodidades necesarias. Pero no hemos pensado el daño que le estamos causando al planeta dándole grandes
emisiones de dióxido de carbono. Por
eso debemos pensar en otras formas más naturales de satisfacer nuestras
necesidades y sin dañar el planeta considerado nuestro hogar.
DESARROLLO:
¿De qué manera el uso del petróleo
ha cambiado nuestra vida? ¿Qué beneficios y problemas ha ocasionado?
El petróleo desde tiempos atrás ha colaborado como
combustible en muchos ámbitos del desarrollo humano es por eso que se considera como el energético más
importante en la historia de la humanidad, este es una sustancia de color muy oscuro compuesta de hidrógeno y carbono, y se le llama hidrocarburo, puede hallarse
en estado líquido o en estado gaseoso. En estado líquido es
llamado aceite "crudo", y en estado gaseoso, gas natural, su
origen es de tipo orgánico y sedimentario. El petróleo constituye una de las
más importantes materias primas que se negocian, con precios regulados internacionalmente, se encuentra en el
subsuelo de ciertas zonas de la tierra,
a diferentes profundidades. El posee una gran variedad de compuestos, que hacen que
se realicen más de 2.000 productos que se utilizan en
la sociedad empezando por lo más simple en el hogar como lo
son los pañales los plásticos,
el gas y terminando con lo más complejo automóviles y maquinarias de trabajo pesado. Pero todo esto ha traído grandes
consecuencias ya que el petróleo al tener el proceso de combustión expulsa dióxido de carbono y su uso excesivo daña el medio ambiente de una forma sorprendente y trae consecuencias el "Efecto Invernadero".
¿Cómo se obtienen las fibras sintéticas como el poliéster, el nailon, el spandex y el dacrón?
Las fibras sintéticas son filamentos continuos de
polímeros termoplásticos de alto peso molecular obtenidos por procesos de
síntesis química a partir de productos producidos en la industria petroquímica.
Dependiendo de la naturaleza química del monómero, o producto inicial, se obtienen una diversidad de polímeros útiles para su uso textil por ejemplo:
Dependiendo de la naturaleza química del monómero, o producto inicial, se obtienen una diversidad de polímeros útiles para su uso textil por ejemplo:
·
Poliéster:
Es un polietereftalato obtenido de una reacción de transesterificación del
dimetiltereftalato con etilglicol. Contiene como mínimo un 85% de ester de un diol y del ácido tereftalico. Su peso específico es parecido al de la lana y
menor que el del algodón. Es un gran aislante eléctrico, muestra buena resistencia a la polilla, bacterias y
hongos.
·
Nailon: Es una fibra química textil sintética, obtenida a partir de derivados de
productos petrolíferos y aceites, que generan un monofilamento continuo,
resistente y ligero con el que se fabrican los tejidos. La poliamida más
conocida es el nylon, un sólido opaco, blanco, que puede presentarse de
diferentes formas aunque los dos más conocidos son la rígida y la fibra. Es
duro y resiste tanto al rozamiento y al desgaste como a los agentes químicos.
Spandex: Es un polieretano segmentado a base de un
éter polibutilenico que actúa como resorte entre los grupos funcionales de
poliuretano. Es más resistente y duradero que el caucho, posee un poder de
retención tres veces mayor y pesa 30% menos.
Se trabaja como
filamento continuo, que puede ser monofilamento o multifilamento.
El spandex se utiliza
conjuntamente con otras fibras para fabricar tejidos óptimos para producir ropa
interior, ropa femenina, calcetines. También está presente en pants
y medias así como en ropa deportiva y en ropa de baño ya que gracias a sus
propiedades elásticas otorga libertad de movimientos a los deportistas que la
utilizan.
Los porcentajes de elastano que se pueden incorporar a los tejidos son
muy variables. Con tan solo un 2% se mejora sustancialmente la retención de la
forma del tejido. Contribuye a que las prendas no se arruguen.
·
Dacrón: El Dacrón o Tereftalato de polietileno es un tipo de plástico muy usado en envases de
bebidas y textiles. Un injerto de Dacrón es un material sintético (artificial)
que se utiliza para reemplazar tejidos corporales normales. Generalmente se
fabrica en forma tubular para reemplazar o reparar vasos sanguíneos. El injerto
causa muy pocas reacciones, dado que es químicamente inocuo y el cuerpo lo
tolera fácilmente. Cuando se emplea en vasos sanguíneos, el cuerpo finalmente
desarrolla un nuevo revestimiento para el injerto que imita los revestimientos
normales de dichos vasos.
¿Qué pasaría si se dejaran de usar derivados del petróleo?
En la actualidad sería muy difícil que el petróleo y sus derivados se dejaran de usar ya que son usados a nivel mundial.
Sin embargo si se dejaran de usar se In generaría un caos por ejemplo: Habrían apagones generalizados pues, las mayoría de las plantas eléctricas consumen derivados del petróleo... el metro, automóviles, aviones, autobuses y motocicletas se dejarían pero también las lanchas y los buques pesqueros. No habría luz en casa, internet, televisión y en algunos lugares producirán algo de electricidad por fuerza hídrica, pero no será suficiente. Para algunos países como Francia, Japón y USA no sería tan severo pues, utilizan la energía atómica para generar electricidad y algunos vehículos son híbridos, pero aún no son la mayoría. La higiene personal es de alta importancia, aunque sin derivados no podría usarse jabones, shampoos, desodorantes, maquillaje, tintas, no habría telas y mucho menos ropa.
Aunque por el lado bueno la sociedad empezará a buscar a utilizar diferentes alternativas para dejar de usar el petróleo por ejemplo: utilizaríamos energía eólica, Solar, eléctrica utilizada por medio del viento etc.
¿En qué áreas se emplean
estos?
Hasta la actualidad el uso del petróleo
y sus derivados se han
caracterizado por ser utilizados por nosotros los humanos para llevar a
cabo nuestras actividades cotidianas. Sin embargo los empleamos de distintas
maneras por ejemplo: Industria: Plásticos,
fabricación de aceros, aceites y lubricantes, fibra óptica etc.
·
Alimentación: Colorantes, antioxidantes, conservadores, latas etc.
·
Textil: Fibras sintéticas, nailon, suelas de zapatos etc.
·
Limpieza y Aseo Personal: Shampoo, maquillaje, jabones, Limpiadores para
pisos etc.
·
Agricultura: insecticidas, herbicidas, fertilizantes etc.
·
Medicina: Analgésicos, antibióticos, anestésicos, ungüentos etc.
·
Combustible: Calefacción, Gas, Gasolina para carros, aviones etc.
·
Construcción: Carreteras, pavimentos, cementos, pinturas etc.
·
Muebles: Aglomerados, productos laminados.
·
Papel: Libros, cartones
¿Cómo se obtienen analgésicos,
antibióticos, antihistamínicos, anticonceptivos y los anestésicos? ¿Cómo se
obtuvo la aspirina?
Antibióticos: Los antibióticos son sustancias que
se usan para matar o inhibir el crecimiento de las bacterias. El antibiótico
pionero fue la penicilina, que revolucionó el tratamiento de las infecciones,
como la neumonía y la tuberculosis, y su producción, a partir de hongos,
constituyó la primera aplicación de la biotecnología a la industria
farmacéutica. Se obtiene de forma natural: Todos los antibióticos se
hacían antes desde organismos vivos (bacteria, hongos), son los organismos los
que fabricaban los antibióticos.
De una forma artificial (química o sintética): Se hacen cambiando las moléculas de las cadenas químicas que van junto al núcleo (anillo) de las penicilinas. Así según las moléculas que se cambien se obtienen efectos diferentes sobre microorganismos diferentes
De una forma artificial (química o sintética): Se hacen cambiando las moléculas de las cadenas químicas que van junto al núcleo (anillo) de las penicilinas. Así según las moléculas que se cambien se obtienen efectos diferentes sobre microorganismos diferentes
Anticonceptivos: Los
métodos anticonceptivos, son medicamentos o maneras para prevenir el embarazo
de una mujer. Se obtienen de fibras naturales como
son los intestinos de oveja, ya que son efectivos para evitar, ya que tienen
poros microscópicos que permiten el prevenir virus como el VIH (virus de inmunodeficiencia
humana) que causa el SIDA. Algunos están lubricados para hacer el condón
más deslizable, otros contienen sustancias espermicidas que destruyen a los
espermatozoides y aumentan la protección contra el embarazo.
Anestésicos: Los anestésicos son acto médico controlado en el que se usan fármacos
para bloquear la sensibilidad táctil y dolorosa de un paciente, sea en todo o
parte de su cuerpo y sea con o sin compromiso de conciencia. se obtienen mediante diferentes fármacos que bloquean la transmisión y
percepción del dolor por vía intravenosa o respiratoria (anestesia general), o
mediante la aplicación de anestésicos locales en grandes troncos nerviosos.
¿Cómo se obtuvo la aspirina?
El
sauce blanco o salix
alba es un árbol caducifolio de la familia de las
salicacias o Salicaceae, puede llegar a alcanzar aproximadamente 25 metros de
altura y suele habitar en zonas templadas y húmedas. Su principal particularidad es que su corteza
contiene salicina, el principio activo del ácido acetilsalicílico. Actualmente
el ácido acetilsalicílico se fabrica por síntesis química sin necesidad de
recolectar la salicina a partir del sauce blanco y se comercializa con el
nombre de “aspirina”. La salicina también se obtiene de otras especies
de Sauces, así como también de los Álamos o Chopos. El ácido acetilsalicílico
(AAS) es un derivado con las mismas propiedades curativas que la salicina, pero
con efectos secundarios menos agresivos.
CONCLUSIÓN:
El
petróleo es una sustancia compuesta por hidrocarburos e hidrogeno. Sus
derivados son de suma importancia en la sociedad ya que nos facilita nuestras actividades
aunque también tiene sus desventajas ya que su uso puede llegar a contaminar
nuestro planeta, así afectando a la sociedad.
Bibliografías:
Prezi:
No hay comentarios:
Publicar un comentario