Colegio Stella Maris
Bloque 3
Integrantes:
·
Alejandra Reyes Páramo
·
Jennifer Camacho Ibarra
·
Azucena del Rocío Martínez Mendoza
Química
Selecciona hechos y
conocimientos para planear la explicación de fenómenos químicos que
correspondan a interrogantes o resolver situaciones, problemáticas referentes a
la transformación de los materiales.
Sistematiza la información
de su investigación con el fin de que elabore conclusiones, a partir de
gráficas, experimentos o modelos.
Comunican los resultados de
su proyecto de diversas maneras, utilizando el lenguaje químico, y propone
alterativas de solución a los problemas planteados.
Evalúa procesos y productos
de su proyecto y considera la efectividad y el costo de los procesos químicos
investigados.
Propósito:
Dar a conocer la importancia
de la elaboración de un jabón, sus cambios químicos y su importancia en la
sociedad.
Por dónde comenzar:
Analizando la problemática y
buscando información suficiente para solucionarla.
Para comprobar los cambios
químicos del jabón, realizaremos un ejemplo de jabón casero y exponerlo ante el
grupo.
Para este proyecto
utilizaremos los siguientes recursos: una computadora, Internet, materiales necesarios para la realización de un jabón casero, información del tema,
libros, conocimientos adquiridos a lo largo del bloque.
Los resultados los
presentaremos por medio de una presentación en prezi y mediante una elaboración
de un blog. Además de la exposición frente al grupo sobre nuestro tema.
Preguntas para el proyecto:
- 1. ¿Por qué los jabones fueron adquiriendo importancia a lo largo del tiempo?
- 2. ¿Cada jabón se prepara de manera distinta según sus ingredientes?
- 3. ¿Cómo influye la sociedad en el precio de los jabones?, ¿Qué papel desempeña en esto la publicidad?
- 4. ¿Contamina al ambiente usar jabones?, ¿Cómo?
- 5. ¿Las empresas productoras de jabón hacen pruebas dermatológicas antes de lanzar sus productos al mercado?, ¿Cómo las hacen?, ¿están de acuerdo con esas prácticas? ¿por qué?
- 6. ¿Qué diferencia hay entre los jabones y los detergentes?
- 7. ¿Cómo se prepara el jabón artesanal?
- 8. ¿Qué acciones es posible llevar a cabo para lograr un consumo sustentable de jabones y detergentes?
Importancia del jabón a lo largo del tiempo:La Higiene Personal,tiene implicancia a la hora de relacionarnos
con otros individuos, siendo poco agradable interactuar con aquellas personas
que no tengan un correcto Aseo Personal, como también descuidan notoriamente el
Cuerpo Humano.
La importancia de tener
estos hábitos radica fundamentalmente en la Prevención de Enfermedades, como
puede ser el asentamiento de distintos parásitos y bacterias que además de
dañar nuestra piel, puedan resultar contagiosas poniendo en riesgo la salud de
otras personas con las que tenemos contacto.
Un elemento que utilizamos a
menudo es el Jabón, que suele estar
presentado en un estado sólido,que lo utilizamos para el lavado de manos,rostro u otras partes del cuerpo,
encontrándose siempre en los Lavabos o Baños de cualquier hogar.
Distintas formas de Preparar un Jabón según sus Ingredientes:
La preparación de jabón se
hace mediante una reacción como la saponificación. Para esta reacción se han usado aceites animales o vegetales.
La receta es la siguiente:
Materiales:
•Guantes de goma
protectores.
•Una cuchara de madera o un
utensilio para remover de acero inoxidable.
•3 litros de aceite de oliva
usado.
•3 litros de agua.
•200 gramos de harina.
•500 g de sosa.
•100 gramos de sal.
•También se puede usar suavizante
para la ropa.
Receta de Jabón humectante con leche y miel
Ingredientes:
- 500 gramos de jabón de
glicerina moldeable
- 1 cucharada de cera de
abejas
- 20 gotas de aceite de
almendras dulce
- 4 cucharadas de leche
entera en polvo
- 1 cucharada de miel
- 10 ml de esencia de
vainilla.
Jabón líquido casero
Ingredientes:
•agua, 1 litro
•soda caustica en escamas,
25 gr.
•aceite de oliva, 125 cm³
Papel que desempeña la sociedad en el Precio de los Jabones y el papel que emplea la Publicidad:
La sociedad influye mucho en
el precio de los jabones, si lo compran mucho le suben el precio porque saben
que es muy vendida, en cambio sí un jabón casi no lo compran no le suben el
precio, hay veces que hasta lo bajan de precio para haber si así se compra más.
El análisis de la
publicidad, declara que algunos cosméticos y productos para el cuidado estético
del cuerpo se presentan beneficios para la salud a pesar de que no poseen
propiedades curativas.
Contaminación de los Jabones:
Los jabones presentan la
desventaja de que, si se usan en aguas duras, tienden a formar sales con los
cationes de los metales dando lugar a “natas” que neutralizan su acción. El exceso
de jabón utilizado precipita en forma de sales cálcicas de los ácidos grasos,
arrastrando consigo la parte de la suciedad no soluble y formando emulsiones.
Usos
Jabón – se utiliza
principalmente para la limpieza del cuerpo humano.El jabón líquido
se utiliza en baños públicos y privados para la limpieza de las manos.
Detergente – se utiliza para casi cualquier propósito de limpieza-Puede trabajar para romper manchas como el caso de muchos limpiadores domésticos o puede dividir
físicamente partículas de suciedad a través de abrasivos de limpieza.
Preparación de un Jabón Artesanal:
Si te gustan los remedios
caseros (elaborar cremas, aceites de plantas medicinales, mascarillas,
desodorantes, pasta de dientes, champú, etc.) aquí puedes ver más
Ingredientes para hacer
jabón
Agua tibia > 700 ml
Sosa cáustica > 265 gr
Aceite de oliva virgen extra
> 2 litros
A la hora de hacer
jabón artesanal debemos tener unas precauciones mínimas, como por ejemplo no
usar utensilios de aluminio, optar por los de madera o plástico resistente.
Pon el agua tibia en un
barreño de plástico duro o de madera y poco a poco ve echando la sosa y
moviendo con un palo o cuchara de madera. Irás notando que la temperatura del
agua va subiendo, puede llegar incluso a alcanzar los 90ºC, por lo que ten
precaución en este paso. Debemos mover
bien para asegurarnos que la sosa está totalmente diluida en el agua y luego lo
dejaremos reposar para que baje la temperatura. Esperaremos unos 30 minutos.
Una vez que el agua está a
temperatura ambiente vamos añadiendo el aceite despacito y en pequeñas
cantidades mientras al mismo tiempo vamos moviendo la mezcla en círculos. Verás
que poco a poco la mezcla se va volviendo más densa y va tomando más cuerpo.
Sigue moviendo hasta que veas que va costando seguir dando vueltas con el palo
y que tiene una consistencia de natilla. Si quisieras añadir algún detalle al
jabón, como por ejemplo unas flores, aceite esencial, arcilla o pulpa de áloe vera, ahora sería el momento de hacerlo.
Con cuidado vertemos la
mezcla en los moldes, si son de silicona mejor porque así se desmolda muy
fácilmente, los cubrimos y envolvemos bien con film transparente y lo dejamos
en un lugar seco fuera del alcance de niños. A las 48 horas ya se ha endurecido
el jabón y ya se puede desmoldar y cortar.
El último paso es dejar
“curar” el jabón para que finalice el proceso de saponificación y así la sosa
sea totalmente inocua para su uso. Coloca los jabones ya cortados en una
bandeja de rejilla y sobre un papel en un lugar sin luz directa y fresco. Cada
dos días dale la vuelta a los jabones para que se vayan secando de forma
homogénea. Una vez que dejamos el jabón curar durante 4 semanas este jabón es
totalmente apto para usar.
Pruebas Dermatologicas de los jabones:Las empresas que elaboran el jabón hacen pruebas dermatológicas para ver si algún elemento que usaron no irrita la piel o causa daos a la salud, las pruebas dermatológicas las hacen en animales, en especial en puercos..Estamos de acuerdo que se hagan las pruebas dermatológicas porque si no lo hiciera y usáramos el jabón podría causar algún daño en nuestra salud ya sea de algo leve a algo muy grave.
Pruebas Dermatologicas de los jabones:Las empresas que elaboran el jabón hacen pruebas dermatológicas para ver si algún elemento que usaron no irrita la piel o causa daos a la salud, las pruebas dermatológicas las hacen en animales, en especial en puercos..Estamos de acuerdo que se hagan las pruebas dermatológicas porque si no lo hiciera y usáramos el jabón podría causar algún daño en nuestra salud ya sea de algo leve a algo muy grave.
Diferencias entre Jabones y Detergentes:Jabón – tradicionalmente está hecho de grasa y sosa.Estas dos sustancias pueden ser combinadas a altas temperaturas, enfriada a temperatura ambiente y dejada junta durante dos días hasta que termine su reacción química, que crea el jabón.
Detergentes - hay una gran variedad de detergentes, que es imposible de describir cómo cada uno de ellos se hace. A lo largo de la historia, el hombre ha experimentado con todo tipo de sustancias químicas y naturales para ver cuáles son las mejores para eliminar la suciedad, manchas y olor.

Detergentes - hay una gran variedad de detergentes, que es imposible de describir cómo cada uno de ellos se hace. A lo largo de la historia, el hombre ha experimentado con todo tipo de sustancias químicas y naturales para ver cuáles son las mejores para eliminar la suciedad, manchas y olor.
Realizamos una encuesta sobre los jabones de preferencia
de nuestra comunidad y estos fueron los resultados:
Marcas de jabones preferentes: Zote, Dove, Ariel, Salvo,
Zest, Zote, Blanca nieves.
No hay comentarios:
Publicar un comentario